Los deberes escolares: legalidad y eficacia en los resultados académicos.
En el titular de una entrevista publicada en el diario “el País” (sección de familias) una pedagoga manifiesta que “Los deberes son ilegales”, argumentando que “La Convención Internacional de los
Un viejo fantasma para la nueva evaluación
La nueva evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado que propone la LOMLOE pretende “establecer un renovado ordenamiento legal que aumente las oportunidades educativas y formativas de toda la población,
OBEDIENCIA JERARQUICA SIEMPRE QUE SEA DEBIDA A LA LEY.
La Constitución de 1978 alumbra un nuevo concepto de Administración, sometida a la Ley y al derecho, fiel reflejo de la expresión democrática de la voluntad popular. Una Constitución que
Segregación escolar. Mal de escuela.
Hoy, el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº4 de la Agenda 2030 constituye la síntesis de las ambiciones de la educación, cuyo objetivo es “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
Cosas de niños o indicios de acoso escolar.
Tal y como señala la Instrucción 10/2005, de 6 de octubre, de la Fiscalía General del Estado sobre el tratamiento del acoso escolar desde el sistema de justicia juvenil “muchos
¿Se tiene acceso a la información de los acuerdos y al contenido de las actas de los órganos colegiados?
La autonomía de los centros educativos se concibe como uno de los instrumentos más potentes para mejorar la calidad de los sistemas educativos. La descentralización y la autonomía pueden conducir,
EL TRIBUNAL SUPREMO HA HABLADO SOBRE LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS.
La definición y la organización del currículo constituyen uno de los elementos centrales del sistema educativo. El currículo es el proyecto que preside las actividades escolares, precisa sus intenciones y
Oposiciones a cuerpos docentes y programación didáctica
En el artículo “OPOSICIONES A LOS CUERPOS DOCENTES: DUDAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA” hacía una reflexión en torno a las bases de la convocatoria de los procesos selectivos para el
Oposiciones a los cuerpos docentes: dudas sobre la programación didáctica.
Como consecuencia del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo (“Boletín Oficial del Estado” de 14 de marzo), que declaró el estado de alarma para la gestión de la situación
La evaluación en Secundaria, con la LOMLOE.
Atendiendo al calendario de implantación de la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE),