Recomendaciones técnicas de un docente para la prevención de riesgos del COVID-19

En este artículo del Blog, vamos a comentar el «Documento de apoyo al profesorado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en un centro educativo»; una aportación muy interesante del docente Francisco Javier Pérez Soriano, en materia de prevención de riesgos laborales del profesorado ante la situación de pandemia y la próxima apertura de los centros educativos.

La pandemia de COVID-19 y el retorno a la escuela implica la necesidad de tomar medidas de prevención y protección de la salud de los trabajadores que desarrollan su actividad en los centros educativos; lo que supondrá la obligación de un replanteamiento de la organización de múltiples actividades para poder reanudarlas de la manera más segura posible.

El documento conjunto (puedes acceder AQUÍ) del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de fecha 22-06-2020, introduce orientaciones para que la vuelta a la escuela, en septiembre, sea segura, saludable y sostenible. Para ofrecer un entorno escolar seguro al alumnado y personal de los centros educativos se deben establecer, tal y como señala el documento, una serie de medidas de prevención e higiene y arbitrar medidas de especial protección para aquellos colectivos de mayor vulnerabilidad para COVID-19, con el fin de que se puedan desarrollar las actividades propias del sistema educativo minimizando al máximo el riesgo.

La guía incluye recomendaciones (así se cita literalmente) a modo principios básicos de prevención, higiene y promoción de la salud frente al Covid-19 en los centros educativos en el curso 2020-2021, que habrán de tener, atendiendo a este documento y a las Instrucciones de las Administraciones educativas, un Plan de Inicio de Curso y Planes de Contingencia, que prevean las actuaciones a realizar y los mecanismos de coordinación necesarias para los posibles escenarios que puedan darse.

Todo ello, sin perjuicio de una serie de obligaciones específicas de la Administración, recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL): obligación de evitar los riesgos (art. 15.1 LPRL), obligación de evaluar los riegos que no se puedan evitar y de planificar la acción preventiva en el centro de trabajo ( arts. 14.2 y 16 LPRL), obligación de proporcionar al profesorado los medios de protección individual adecuados ( arts. 15 y 17 LPRL), obligación de dar información, consultar y dar participación a los trabajadores ( art. 14 , 15 , 18 y Capítulo V LPRL ), obligación de proporcionar formación a los trabajadores individuales en materia preventiva ( arts. 14 y 19 LPRL ), obligación de elaborar un plan de emergencia ( arts. 14 y 20 LPRL ), obligación de adoptar las medidas necesarias en caso de riesgo grave e inminente para los trabajadores ( arts. 14 y 22 LPRL ), obligación de vigilar periódicamente el estado de salud de los trabajadores ( art. 22 LPRL ) y obligación de constituir un sistema de prevención dotado de los recursos preventivos necesarios ( arts. 14 y Cap. IV LPRL). De esta cuestión y del papel de la inspección de educación hice una referencia concreta en dos artículos, que si te interesa leer puedes acceder desde estos enlaces (Enlace 1Enlace 2).

Un elemento determinante en la prevención de riesgos es la información y la formación que han de recibir las personas trabajadoras de los centros educativos (artículo 19 de Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales) sobre los riesgos de contagio y propagación del coronavirus, con especial atención a las vías de transmisión y las medidas de prevención y protección adoptadas en el centro.

En este sentido quiero hablaros del «Documento de apoyo al profesorado para evitar la propagación del coronavirus SARS-CoV-2 en un centro educativo» realizado por el profesor Francisco Javier Pérez Soriano que, entre otras titulaciones, es Técnico en Prevención de Riesgos Laborales.  Es el autor y webmaster del portal www.prevenciondocente.com desde el que puedes descargarte el documento.

Tal y como señala su autor «es un documento de máximos basado en las evidencias científicas a fecha de su edición», «establecido a partir de las condiciones reales a las que nos vamos a enfrentar al comienzo de curso, y en base a eso, tratar de minimizar los riesgos». «Es un texto laboral, que teniendo en cuenta las instrucciones de la administración educativa pretende dar distintas pautas de actuación específicas al profesorado en función de la tarea que realice y del espacio escolar que ocupe en cada momento».

Es una guía de 115 páginas (la última revisión de 29-07-2020) que el autor cede gratuitamente a los centros educativos y a las asociaciones de padres y madres, con la finalidad de priorizar la seguridad e higiene en el trabajo en la situación sanitaria, tan compleja, que vivimos. Este documento que puedes descargar en este enlace de su página tiene, además, la ventaja de que el autor (profesor y técnico de prevención de riesgos laborales) partiendo de unos protocolos generales de intervención, desciende a protocolos específicos en diferentes aulas y etapas educativas; así como a medidas organizativas del centro a las entradas y salidas o en los servicios complementarios, como el comedor escolar.

Especialmente relevante me ha parecido la reflexión que realiza sobre la organización del centro escolar en la detección de casos (bajo el prisma de las Instrucciones en Andalucía, comunidad en la que presta servicios el docente), en lo referente, entre otras cuestiones, a las dudas jurídicas sobre la posibilidad de tomar la temperatura al profesorado o al alumnado al entrar en el centro educativo.  En este sentido, puedes leer (AQUÍ) el comunicado de la Agencia de Protección de Datos sobre esta cuestión, de fecha 30-04-2020.

3.028 lecturas de este artículo.

 

 

Add a Comment

Your email address will not be published.

Share This

Si continuas utilizando este sitio web aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar