Valores, democracia y pedagogía

Analizamos un ejemplo de la educación en valores, vínculo entre la democracia y la enseñanza: el debate sobre los derechos fundamentales.

La dimensión ética de la educación y la educación en valores es un tema de gran importancia por la clara vinculación existente entre enseñanza y democracia, que además de ser un mecanismo formal para la constitución de los poderes públicos, es también un esquema de principios y valores. No obstante la falta de consenso político, en materia educativa, tiene en la educación en valores uno de sus principales puntos de fricción.

Fricción que se refleja en la propia normativa. La LOE establecía, en su redacción original, que, sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas o materias de las etapas de la educación básica, la educación en valores se trabajaría en todas ellas (artículo 19 y 24). En la actualidad la LOMCE ha sustituido este término por el de educación cívica y constitucional (artículos 18.6 y 24.6); que vuelve a recuperar la futura LOMLOE.

Atendiendo a la jurisprudencia del Tribunal Supremo uno de los aspectos de la intervención del Estado en la educación de sus ciudadanos, tiene como fin ofrecer una instrucción o información sobre los valores necesarios para el buen funcionamiento del sistema democrático. Y en este papel, también es protagonista la inspección educativa, a la que la LOE (artículo 151) encomienda velar por el cumplimiento y aplicación de los principios y valores recogidos en esta Ley, incluidos los destinados a fomentar la igualdad real entre hombres y mujeres; siempre bajo el principio de la autonomía pedagógica de los centros educativos., a quienes corresponde decidir sobre la metodología a aplicar.

Leo en un artículo del diario “El País” que “la desafección política ha espoleado las iniciativas para que los alumnos se empapen de cultura democrática” y analiza las positivas conclusiones de una investigación de psicólogos sociales y sociólogos de las Universidades de Málaga y Huelva, que durante casi dos años han estudiado a 273 niños de entre 10 y 12 años inmersos en un programa de gobernanza y democracia directa local. Puedes leer el artículo (aquí)

A nivel europeo se plasma una «preocupación por los crecientes niveles de apatía cívica y política y de falta de confianza en las instituciones democráticas y por los cada vez más abundantes casos de corrupción, racismo, xenofobia, nacionalismo agresivo, intolerancia frente a las minorías, discriminación y exclusión social (…)». Así reza en la Recomendación, del Comité de Ministros de Consejo de Europa (2002), reiterada en 2006, que entiende que la «Educación para la Ciudadanía Democrática» (education for democratic citizenship) debe ser un objetivo prioritario de la política educativa en todos los niveles de la enseñanza.

En España, la preparación para la ciudadanía activa y la adquisición de las competencias sociales y cívicas, recogidas en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, se reconoce en este elemento del currículo.

La dimensión ética de la educación hace referencia a las actuaciones educativas que inciden de alguna forma en la adquisición de valores por parte del alumnado y esta iniciativa de debatir en clase sobre democracia, ha acreditado, atendiendo a los investigadores que mejora la autoestima de los alumnos, así como sus habilidades deliberativas; facilitan la toma de decisiones, hacen incluso mediación; los hace más tolerantes y resolutivos.

Añadiría más; este método socrático de enseñanza desarrolla actitudes y valores vinculados con diferentes competencias transversales: comunicación lingüística, aprender a aprender, iniciativa individual, conciencia y expresiones culturales. Lo que lo convierte en un modelo de actividad que facilita la evaluación integral de aprendizajes.

En definitiva,

1.243 lecturas de este artículo.

Add a Comment

Your email address will not be published.

Share This

Si continuas utilizando este sitio web aceptas el uso de cookies. Más información.

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar